El Cenozoico: Oligoceno, Mioceno y Plioceno
Las fuerzas de compresión generadas por la colisión contribuyeron a elevar un extenso sistema de cadenas de montañas, desde los Alpes en el Oeste hasta el Himalaya en el Este.
Mientras tanto, la placa australiana chocaba contra la indonesia, y la norteamericana habĆa empezado a solaparse sobre la del PacĆfico.
El clima siguió siendo subtropical y hĆŗmedo en toda NorteamĆ©rica y Europa, pero habĆa comenzado una tendencia al enfriamiento global a largo plazo, que siguió en el Mioceno y culminarĆa en los periodos glaciales del pleistoceno. Los mamĆferos estaban ya establecidos como forma de vida terrestre dominante. Entre ellos, Ć©quidos antecesores de los actuales caballos y rinocerontes (un subgrupo, el Baluchitherium de Asia central, es el mamĆfero terrestre mĆ”s grande de todos los tiempos),
Los camellos del tamaƱo de ovejas, y los primeros elefantes, carentes tanto de colmillos como de trompa. Los creodontos se habĆan diferenciado ya para dar lugar a los antecesores de los actuales perros y gatos. Los roedores estaban muy extendidos, y entre los primates se encontraban el tarsero y el lĆ©mur. De los estratos del oligoceno se han extraĆdo huesos de los primeros monos del Viejo Mundo, asĆ como los de una Ćŗnica especie de gran simio.
El clima del mioceno era mĆ”s fresco que el de la Ć©poca precedente. En el hemisferio sur se habĆa establecido ya un sistema circumplanetario de corrientes oceĆ”nicas, que aislaba a la AntĆ”rtida de las corrientes mĆ”s cĆ”lidas del resto del mundo.
Esto favoreció la aparición de un gran casquete de hielo antÔrtico. En el hemisferio norte, grandes Ôreas antes cubiertas por espesos bosques se convirtieron en grandes praderas.
La fauna del mioceno contempla la aparición del mastodonte, al igual que el mapache y la comadreja. Durante esta Ć©poca, los grandes simios, relacionados con el orangutĆ”n, vivĆan en Asia y en la parte sur de Europa.
El Plioceno se extiende desde hace 5,2 millones de aƱos hasta 1,6 millones de aƱos atrĆ”s. En el oeste de NorteamĆ©rica, la subducción de la placa tectónica del PacĆfico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de la cordillera volcĆ”nica de las Cascadas. En Europa, los Alpes continuaron su ascensión apoyados por el movimiento de la tectónica de placas que empujaba y combaba la corteza en una región amplia de este continente. Al final del mioceno, la colisión de las placas africana e ibĆ©rica habĆa formado el sistema bĆ©tico-rifeƱo y cortado la comunicación entre el MediterrĆ”neo y el AtlĆ”ntico, con lo que se produjo la desecación del primero, en cuya cuenca se instaló un clima Ć”rido depositĆ”ndose grandes cantidades de sales. Al iniciarse el plioceno se volvió a abrir el paso y el MediterrĆ”neo se llenó de nuevo.
El clima se hizo mĆ”s frĆo y seco. Los mamĆferos se habĆan establecido desde hacĆa tiempo como la forma de vida vertebrada dominante y es durante el plioceno cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los homĆnidos, con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homo habilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo sapiens.
Participar en la conversación