Era Cenozoica
La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente tambiĆ©n Era Terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 65,5 ±0,3 millones de aƱos y que se extiende hasta la actualidad.Es la tercera y Ćŗltima era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa "animales nuevos" (de καινĻĻ/kainos, "nuevo" y ζĻĪ®/zoe, "animal o vida"). El PerĆodo Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión Internacional de EstratigrafĆa, comprendĆa la Era Cenozoica excepto los Ćŗltimos 2,5 millones de aƱos, cuando se inicia el PerĆodo Cuaternario.
Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas.
Al Cenozoico tambiĆ©n se le llama la era de los mamĆferos, animales que, al extinguirse los dinosaurios a finales del CretĆ”cico, sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa y pasaron a ser la fauna caracterĆstica. Hace unos 30 millones de aƱos surgieron los primeros primates superiores (los mĆ”s primitivos estaban ya presentes hace mĆ”s 65 millones de aƱos), aunque Homo sapiens no apareció hasta hace unos 200 000 aƱos.
Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas.
Al Cenozoico tambiĆ©n se le llama la era de los mamĆferos, animales que, al extinguirse los dinosaurios a finales del CretĆ”cico, sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa y pasaron a ser la fauna caracterĆstica. Hace unos 30 millones de aƱos surgieron los primeros primates superiores (los mĆ”s primitivos estaban ya presentes hace mĆ”s 65 millones de aƱos), aunque Homo sapiens no apareció hasta hace unos 200 000 aƱos.
Subdivisiones
El Cenozoico se divide en tres perĆodos, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en Ć©pocas. El Paleógeno comprende las Ć©pocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las Ć©pocas Pleistoceno y Holoceno, la Ćŗltima de las cuales estĆ” actualmente en curso.2 3 El antiguo PerĆodo Terciario comprendĆa Paleógeno y Neógeno.Era Eratema |
Periodo Sistema |
Ćpoca Serie |
Edad Piso |
Eventos relevantes | Inicio, en millones de aƱos | |
---|---|---|---|---|---|---|
Cenozoico5 | Cuaternario 5 |
Holoceno | Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana. | ![]() |
||
Pleistoceno | Superior / TardĆo (Tarantiense)6 | Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamĆferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos. Da comienzo la reciente Edad de Hielo. | 0,126 | |||
Medio (Ioniense) | 0,781 | |||||
Calabriense | ![]() |
|||||
Gelasiense | ![]() |
|||||
Neógeno | Plioceno | Piacenziense | Clima frĆo y seco. Aparecen los Australopithecina, varios gĆ©neros de los mamĆferos existentes y los moluscos recientes. Se forma el istmo de PanamĆ”, provocando el Gran Intercambio Americano | ![]() |
||
Zancliense | ![]() |
|||||
Mioceno | Messiniense | Clima moderado; orogenia en el hemisferio norte. Desecación del MediterrĆ”neo en el Mesiniense. Se hacen reconocibles las familias de los mamĆferos y aves modernos. Los caballos y los mastodontes se diversifican. Primeros bosques de Laminariales; la hierba se hace ubicua. Aparecen los primeros simios. | ![]() |
|||
Tortoniense | ![]() |
|||||
Serravalliense | ![]() |
|||||
Langhiense | 15,97 | |||||
Burdigaliense | 20,44 | |||||
Aquitaniense | ![]() |
|||||
Paleógeno | Oligoceno | Chattiense | Clima cĆ”lido; rĆ”pida evolución y diversificación de la fauna, especialmente mamĆferos. Importante evolución y dispersión de modernos tipos de plantas con flor. Orogenia Alpina. Formación de la corriente Circumpolar AntĆ”rtica y congelación de la AntĆ”rtida. | 28,1 | ||
Rupeliense | ![]() |
|||||
Eoceno | Priaboniense | Extinción de final del Eoceno («Gran Ruptura» de Stehlin). Prosperan los mamĆferos arcaicos (Creodonta, Condylarthra, Uintatheriidae, etc.) y continĆŗan su desarrollo durante esta Ć©poca. Aparición de varias familias "modernas" de mamĆferos. Las ballenas primitivas se diversifican. Primeras hierbas. India colisiona con Asia. MĆ”ximo tĆ©rmico del Paleoceno-Eoceno. Disminución del dióxido de carbono. Aparecen capas de hielo en la AntĆ”rtida. | 38,0 | |||
Bartoniense | 41,3 | |||||
Luteciense | 47,8 | |||||
Ypresiense | ![]() |
|||||
Paleoceno | Thanetiense | Clima tropical. Aparecen las plantas modernas; los mamĆferos se diversifican en varios linajes primitivos tras el evento de extinción del CretĆ”cico-Terciario. Primeros mamĆferos grandes (osos y pequeƱos hipopótamos). | ![]() |
|||
Selandiense | ![]() |
|||||
Daniense | ![]() |
Tectónica
Desplazamiento de los continentes.
La India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, comenzando con la formación del Himalaya. Al mismo tiempo, Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis hace unos 35 millones de años.7 Como consecuencia de ello, se produjo la Orogenia Alpina que formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el AtlÔntico, pasando por el MediterrÔneo y el Himalaya y terminando en las islas de Java y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este: Atlas, Pirineos, Alpes, Alpes DinÔricos, Pindo, Balcanes, Montes Tauro, CÔucaso, Montes Elburz, Zagros, Hindu Kush, Cordillera del Pamir, Karakórum e Himalaya. En la actualidad, el proceso aún continúa en algunas zonas.[cita requerida]
Clima
Cambio climĆ”tico en los Ćŗltimos 65 millones de aƱos en a base medidas del isótopo 18O. El clima actual (a la derecha) es mĆ”s frĆo que a principios del Cenozoico (izquierda).
En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono. Cuando SuramĆ©rica se unió a NorteamĆ©rica por la creación del Istmo de PanamĆ”, la región del Ćrtico se enfrĆa debido al fortalecimiento de las corrientes de corriente de Humboldt y del Golfo, llevando al Ćŗltimo mĆ”ximo glacial.
BiologĆa
Al final del perĆodo CretĆ”cico se produjo la extinción masiva del CretĆ”cico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y a la gran mayorĆa de las especies vivientes. La teorĆa mĆ”s aceptada por los cientĆficos seƱala como detonante el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones, que, por la gran explosión generada en su impacto, habrĆa levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la luz solar llegara hasta las plantas, reduciĆ©ndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia (planta – herbĆvoro – carnĆvoro), teniendo como resultado la extinción de un 35 por ciento de la vida en la Tierra. La desaparición de los grandes reptiles dio paso al Cenozoico.
Megafauna del Cuaternario.
Referencias
- Zachos, J.C.; Kump, L.R. (2005). "Carbon cycle feedbacks and the initiation of Antarctic glaciation in the earliest Oligocene". Global and Planetary Change 47 (1): 51-66.
VƩase tambiƩn
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cenozoico.
Participar en la conversación