Te invito a visitar mi nueva biblioteca didƔctica en wordpress donde cuenta con exelente informacion educativa para que sigas ampliando tus conocimienots. Ir

Era Cenozoica




La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente tambiĆ©n Era Terciaria), una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 65,5 ±0,3 millones de aƱos y que se extiende hasta la actualidad.Es la tercera y Ćŗltima era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa "animales nuevos" (de ĪŗĪ±Ī¹Ī½ĻŒĻ‚/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida"). El PerĆ­odo Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión Internacional de EstratigrafĆ­a, comprendĆ­a la Era Cenozoica excepto los Ćŗltimos 2,5 millones de aƱos, cuando se inicia el PerĆ­odo Cuaternario.

Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis, hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas.

Al Cenozoico también se le llama la era de los mamíferos, animales que, al extinguirse los dinosaurios a finales del CretÔcico, sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa y pasaron a ser la fauna característica. Hace unos 30 millones de años surgieron los primeros primates superiores (los mÔs primitivos estaban ya presentes hace mÔs 65 millones de años), aunque Homo sapiens no apareció hasta hace unos 200 000 años.

Subdivisiones

El Cenozoico se divide en tres períodos, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en épocas. El Paleógeno comprende las épocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas Pleistoceno y Holoceno, la última de las cuales estÔ actualmente en curso.2 3 El antiguo Período Terciario comprendía Paleógeno y Neógeno.
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Ɖpoca
Serie
Edad
Piso
Eventos relevantes Inicio, en millones de aƱos
Cenozoico5 Cuaternario
5
Holoceno Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana. Clavo dorado.svg0,0117
Pleistoceno Superior / Tardío (Tarantiense)6 Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos. Da comienzo la reciente Edad de Hielo. 0,126
Medio (Ioniense) 0,781
Calabriense Clavo dorado.svg1,806
Gelasiense Clavo dorado.svg2,588
Neógeno Plioceno Piacenziense Clima frío y seco. Aparecen los Australopithecina, varios géneros de los mamíferos existentes y los moluscos recientes. Se forma el istmo de PanamÔ, provocando el Gran Intercambio Americano Clavo dorado.svg3,600
Zancliense Clavo dorado.svg5,333
Mioceno Messiniense Clima moderado; orogenia en el hemisferio norte. Desecación del MediterrÔneo en el Mesiniense. Se hacen reconocibles las familias de los mamíferos y aves modernos. Los caballos y los mastodontes se diversifican. Primeros bosques de Laminariales; la hierba se hace ubicua. Aparecen los primeros simios. Clavo dorado.svg7,246
Tortoniense Clavo dorado.svg11,62
Serravalliense Clavo dorado.svg13,82
Langhiense 15,97
Burdigaliense 20,44
Aquitaniense Clavo dorado.svg23,03
Paleógeno Oligoceno Chattiense Clima cÔlido; rÔpida evolución y diversificación de la fauna, especialmente mamíferos. Importante evolución y dispersión de modernos tipos de plantas con flor. Orogenia Alpina. Formación de la corriente Circumpolar AntÔrtica y congelación de la AntÔrtida. 28,1
Rupeliense Clavo dorado.svg33,9
Eoceno Priaboniense Extinción de final del Eoceno («Gran Ruptura» de Stehlin). Prosperan los mamĆ­feros arcaicos (Creodonta, Condylarthra, Uintatheriidae, etc.) y continĆŗan su desarrollo durante esta Ć©poca. Aparición de varias familias "modernas" de mamĆ­feros. Las ballenas primitivas se diversifican. Primeras hierbas. India colisiona con Asia. MĆ”ximo tĆ©rmico del Paleoceno-Eoceno. Disminución del dióxido de carbono. Aparecen capas de hielo en la AntĆ”rtida. 38,0
Bartoniense 41,3
Luteciense 47,8
Ypresiense Clavo dorado.svg56,0
Paleoceno Thanetiense Clima tropical. Aparecen las plantas modernas; los mamíferos se diversifican en varios linajes primitivos tras el evento de extinción del CretÔcico-Terciario. Primeros mamíferos grandes (osos y pequeños hipopótamos). Clavo dorado.svg59,2
Selandiense Clavo dorado.svg~61,6
Daniense Clavo dorado.svg66,0

Tectónica


Desplazamiento de los continentes.
Geológicamente, el Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales. Australia-Nueva Guinea se separaron de Gondwana y derivaron al norte y se acercaron al Sureste de Asia. La AntÔrtida se trasladó a su actual emplazamiento sobre el Polo Sur. El Océano AtlÔntico se ensanchó, y mÔs tarde, Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del Istmo de PanamÔ.
La India colisionó con Asia hace 55-45 millones de aƱos, comenzando con la formación del Himalaya. Al mismo tiempo, Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis hace unos 35 millones de aƱos.7 Como consecuencia de ello, se produjo la Orogenia Alpina que formó las principales cadenas montaƱosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el AtlĆ”ntico, pasando por el MediterrĆ”neo y el Himalaya y terminando en las islas de Java y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este: Atlas, Pirineos, Alpes, Alpes DinĆ”ricos, Pindo, Balcanes, Montes Tauro, CĆ”ucaso, Montes Elburz, Zagros, Hindu Kush, Cordillera del Pamir, Karakórum e Himalaya. En la actualidad, el proceso aĆŗn continĆŗa en algunas zonas.[cita requerida]

Clima


Cambio climÔtico en los últimos 65 millones de años en a base medidas del isótopo 18O. El clima actual (a la derecha) es mÔs frío que a principios del Cenozoico (izquierda).
El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento a largo plazo.7 A principio del Cenozoico, las partículas eyectadas por el impacto del límite K/T bloquearon la radiación solar. Después de la creación tectónica del Pasaje de Drake, cuando Australia se separó completamente de la AntÔrtida durante el Oligoceno, el clima se enfrió considerablemente debido a la aparición de la Corriente Circumpolar AntÔrtica que produjo un gran enfriamiento del océano AntÔrtico.8
En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono. Cuando Suramérica se unió a Norteamérica por la creación del Istmo de PanamÔ, la región del Ártico se enfría debido al fortalecimiento de las corrientes de corriente de Humboldt y del Golfo, llevando al último mÔximo glacial.

BiologĆ­a

Al final del perĆ­odo CretĆ”cico se produjo la extinción masiva del CretĆ”cico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y a la gran mayorĆ­a de las especies vivientes. La teorĆ­a mĆ”s aceptada por los cientĆ­ficos seƱala como detonante el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones, que, por la gran explosión generada en su impacto, habrĆ­a levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la luz solar llegara hasta las plantas, reduciĆ©ndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia (planta – herbĆ­voro – carnĆ­voro), teniendo como resultado la extinción de un 35 por ciento de la vida en la Tierra. La desaparición de los grandes reptiles dio paso al Cenozoico.

Durante esta era los mamĆ­feros, aprovechando el vacĆ­o dejado por los saurios, se multiplicaron y diversificaron, imponiendo su dominio sobre el resto de vertebrados. De las 10 familias que existĆ­an al iniciarse el primer perĆ­odo del Cenozoico, el Paleoceno, se pasó a casi 80 en el Eoceno —tras sólo 10 millones de aƱos de evolución—. Muchas familias de mamĆ­feros modernos, por su parte, datan del Oligoceno —es decir, de hace entre 35 y 24 millones de aƱos— y fue en el Mioceno —hace entre 24 y 5 millones de aƱos— cuando se registró la mayor diversidad de especies. En este Ćŗltimo perĆ­odo aparecieron los primeros y mĆ”s primitivos Hominoidea, como los Proconsul, Dryopithecus y Ramapithecus. A partir del Mioceno el nĆŗmero de mamĆ­feros empezó a declinar y, como consecuencia de los profundos cambios climĆ”ticos que se produjeron durante el Plioceno, hace unos 2 millones de aƱos, muchas especies desaparecieron. En ese momento estaba a punto de iniciarse la Edad del Hielo —dentro del Pleistoceno— en la que un primate muy avanzado iba a imponer su reinado: el gĆ©nero Homo.

Referencias



  • Los colores corresponden a los códigos RGB aprobados por la Comisión Internacional de EstratigrafĆ­a. Disponible en el sitio de la International Commision on Stratigraphy, en «Standard Color Codes for the Geological Time Scale».

  • Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.

  • International Stratigraphic Chart, 2008

  • Tertiary Informal Sub-era. Based On: Gradstein, Ogg, Smith, _A Geologic Time Scale 2004_

  • Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usĆ”ndose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. TambiĆ©n se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el tĆ©rmino Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de EstratigrafĆ­a para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.

  • El piso Tarantiense fue aceptado en 2008 por la Comisión Internacional de EstratigrafĆ­a, pero estĆ” pendiente de ratificar por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas [1]

  • M.B. Allen y H.A. Armstronga (2007) Arabia–Eurasia collision and the forcing of mid-Cenozoic global cooling, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, Volume 265, Issues 1-2, Pages 52-58, doi:10.1016/j.palaeo.2008.04.021.


    1. Zachos, J.C.; Kump, L.R. (2005). "Carbon cycle feedbacks and the initiation of Antarctic glaciation in the earliest Oligocene". Global and Planetary Change 47 (1): 51-66.

    VƩase tambiƩn

    Enlaces externos

    Soy una persona que me encanta la tecnologƭa para sacar el mejor provecho en todas las Ɣreas del conocimiento y la vida prƔctica.
    Mi Biblioteca... Bienvenido a whatsapp chat
    Hola, En que podemos ayudarte?
    Escriba aquĆ­...