Por su parte, la extensión del cristianismo entre los
bĆŗlgaros y la mayor parte de los
pueblos eslavos (
serbios,
moravos y los pueblos de
Crimea y estepas
ucranianas y
rusas -
Vladimiro I de Kiev, aƱo 988-) fue muy posterior, y a cargo del Imperio bizantino, con lo que se hizo con el credo
ortodoxo (predicaciones de
Cirilo y Metodio, siglo IX); mientras que la evangelización de otros pueblos de Europa Oriental (el resto de los eslavos -
polacos,
eslovenos y
croatas-,
bƔlticos y
hĆŗngaros -
San Esteban I de HungrĆa, hacia el aƱo 1000-) y de los pueblos nórdicos (
vikingos escandinavos)
se hizo por el cristianismo latino partiendo de Europa Central, en un
periodo todavĆa mĆ”s tardĆo (hasta los siglos XI y XII); permitiendo
(especialmente la conversión de HungrĆa) las primeras
peregrinaciones por vĆa terrestre a Tierra Santa.
22
Es una locura creer en los dioses.
Saga de Hrafnkell, sacerdote de
Frey (Islandia, compuesta a finales del siglo XIII, pero ambientada en Ʃpoca precristiana).
23
Los jƔzaros, un caso peculiar
Los jƔzaros eran un
pueblo turco procedente del Asia central (donde se habĆa formado desde el siglo VI el imperio de los
Kƶktürks) que en su parte occidental habĆa dado origen a un importante estado que dominaba el
CƔucaso y las estepas rusas y ucranianas hasta
Crimea en el siglo VII. Su clase dirigente se convirtió mayoritariamente al
judaĆsmo, peculiaridad religiosa que lo convertĆa en un vecino excepcional entre el
califato islƔmico de Damasco y el
imperio cristiano de Bizancio.
Participar en la conversación