Te invito a visitar mi nueva biblioteca didƔctica en wordpress donde cuenta con exelente informacion educativa para que sigas ampliando tus conocimienots. Ir

Nacimiento de los Reinos Europeos

FORMACIƓN DE LOS REINOS EN EUROPA 




 Reino Bizantino: su capital fue Constantinopla o Bizancio. 
A pesar de la división que sufrió el Imperio Romano Occidental, el Imperio Romano de Oriente se mantuvo intacto. En éste gobernó Justiniano, quien quería volver a unificar el Antiguo Imperio Romano. Justiniano conquistó territorios de los Ostrogodos, VÔndalos y parte de los Visigodos; codificó diversas leyes y construyó la Iglesia de Santa Sofía (reflejo del Imperio que quiso conformar).

 Reinos Romano GermĆ”nicos: el espacio ocupado por la civilización romana se dividió en tres grandes unidades polĆ­tico–religiosas el occidente cristiano, el oriente cristiano y el mundo islĆ”mico. En el occidente cristiano se constituyeron los Reinos Romano GermĆ”nicos, donde se unieron los elementos romanos con los aportes de los invasores germanos, cohesionados por la iglesia cristiana, que mĆ”s tarde iniciaron los Estados de Europa. En estos reinos se produjeron diferentes transformaciones: fortaleció la vida rural a travĆ©s del comercio y la utilización de dinero. PolĆ­ticamente se adoptó la monarquĆ­a, de manera electiva y posteriormente de modo hereditario. En lo social, el concepto de ciudadano romano fue reemplazado por el de fidelidad personal (entre reyes, guerreros, seƱores y campesinos).

En la cultura, la ley escrita dio paso a la costumbre (aunque mÔs tarde las leyes romanas recuperan importancia). La vulgarización del latín romano y el aporte de las lenguas indoeuropeas, habladas por los campesinos y soldados, dan origen a las lenguas romances, como el español, el italiano, el francés o el portugués. Reino de los Francos: Fue uno de los reinos mÔs duradero que se estableció en el Imperio Romano de Occidente. En el siglo VIII la dinastía merovingia es desplazada por Pipino el Breve, cuyo hijo Carlo Magno (768-814) conduce al reino a su mayor auge, convirtiéndolo en Imperio. Su propósito era restaurar la unidad perdida del Imperio Romano, para lo cual venció a los lombardos de Italia, a los sajones en Alemania y a los Ôrabes en España. Sus victorias le permitieron fundar un gran imperio, siendo coronado por el Papa León III en Roma, la Navidad del año 800. Sin embargo, el Imperio sobrevivió solo hasta el año 843, cuando tras la firma del Tratado de Verdún, fue repartido entre sus nietos Lotario, Luis y Carlos.

 Reino Carolingio: Carlo Magno gobernó su imperio con un poder absoluto, semejante al imperial romano, aunque era asistido por una corte de funcionarios civiles y religiosos. Su Imperio se encontraba dividido en provincias que eran gobernadas por un conde (condados) o un duque (ducados) y cuando eran fronterizas por un marquĆ©s (marcas). Los “missi dominici” o enviados del seƱor, eran inspectores que vigilaban las acciones de los nobles que gobernaban las provincias. A pesar de la concentración del poder, dos veces al aƱo se reunĆ­a con los hombres libres del Imperio, al modo germano, en una asamblea conocida como Campos de Mayo, en la que se aprobaban las leyes que eran recogidas por escrito en la Capitulares. (Referencia “Texto para el estudiante Estudio y Comprensión de la Sociedad, aƱo 2008) 

 Reino Ɓrabe o Imperio MusulmĆ”n (IslĆ”mico o Mahometano): En el siglo VII d.C. comienza en la penĆ­nsula arĆ”bica, en la ciudad de La Meca, una nueva religión y un nuevo imperio que transformarĆ” gran parte del mundo. Mahoma dice tener revelaciones de un Ćŗnico dios, AlĆ”. En medio de una religión politeĆ­sta, no es aceptado, por lo que huye a la ciudad de Medina. Tiempo despuĆ©s, esta religión se hace oficial en la penĆ­nsula arĆ”biga, uniendo religión y estado (teocracia). Los reyes, llamados califas, dirigen el estado, son jefes religiosos e inician la guerra santa, es decir, la conquista de territorios para expandir su religión. Si morĆ­an en estas guerras, ganaban el cielo. Algunos principios de la religión Ć”rabe son: un solo dios, ALƁ y un Ćŗnico profeta, Mahoma. Creer en la predestinación y el libro sagrado CorĆ”n, asistir a templos: mezquitas que tienen el altar en dirección a La Meca. Conquistaron muchos territorios, entre ellos EspaƱa. Los Ć”rabes revolucionaron la economĆ­a medieval al introducir nuevos mĆ©todos de cultivo y sistemas de irrigación, como la noria, el molino de agua, canales y acequias. El cultivo de cĆ­tricos, melón, sandĆ­a, algodón, arroz, caƱa de azĆŗcar y azafrĆ”n son de herencia musulmana. Multiplicaron los talleres industriales y llevaron a todas partes la artesanĆ­a de la seda, algodón, vidrio, cuero y acero templado. Ya en el siglo XII existĆ­a en Valencia la primera fĆ”brica de papel de todo Occidente. La esplendorosa cultura islĆ”mica fue una sĆ­ntesis de elementos variados, recogidos de los pueblos conquistados o de aquellos con los que se relacionaron: persas, hindĆŗes, chinos y griegos. En su expansión el islamismo puso en contacto las culturas oriental y occidental. La filosofĆ­a clĆ”sica fue introducida en Europa por lo Ć”rabes a travĆ©s de la Universidad de Córdoba, despertando con ello el espĆ­ritu cientĆ­fico de los europeos y empapĆ”ndolos del aliento de Aristóteles, que terminó siendo el maestro de todo el pensamiento cristiano medieval. En geografĆ­a conocieron la concepción del mundo de Ptolomeo, trasladaron a Occidente el uso de la brĆŗjula, sus conocimientos astronómicos y la numeración denominada Ć”rabe, aunque ellos la adoptaran de los hindĆŗes. En medicina conocĆ­an a Hipócrates y Galeno y dominaban avanzadas tĆ©cnicas de anestesia y cirugĆ­a. (Referencia “Texto para el estudiante Estudio y Comprensión de la Sociedad, aƱo 2008)
Soy una persona que me encanta la tecnologƭa para sacar el mejor provecho en todas las Ɣreas del conocimiento y la vida prƔctica.
Mi Biblioteca... Bienvenido a whatsapp chat
Hola, En que podemos ayudarte?
Escriba aquĆ­...